Hoy en día la epigenética es uno de los campos científicos más interesantes y con mayor recorrido, sobre todo en neurociencias. Científicos de todo el mundo estudian cómo los factores ambientales (refiriéndome no sólo a nuestro medio ambiente, sino también al "ambiente" de nuestras células) son el origen de patologías tales como el cáncer o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cuando hablamos de la Salmonelosis y sus alteraciones en este campo podemos citar este artículo :
Modificación epigenética: posible enfoque para reducir la infección por Salmonella enterica serovar Enteritidis asociada al estrés.
Diversos factores estresantes pueden influir en la susceptibilidad de las aves a patógenos como Salmonella enterica. El estrés asociado al ayuno puede producir cambios en la estructura normal del epitelio intestinal e inducir a una mayor adhesión y colonización de Salmonella.
OBJETIVO
Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos moduladores de la modificación epigenética mediante la restricción alimentaria en el periodo neonatal sobre la colonización por S. enterica serovar Enteritidis en broilers sometidos posteriormente a estrés por ayuno.
Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos moduladores de la modificación epigenética mediante la restricción alimentaria en el periodo neonatal sobre la colonización por S. enterica serovar Enteritidis en broilers sometidos posteriormente a estrés por ayuno.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para ello se prepararon 4 grupos de pollos: I) pollos bajo una alimentación ad libitum; II) pollos sometidos a alimentación ad libitum con retirada de la alimentación durante 24 horas el día 42; C) 60% de restricción de alimento en los días 4, 5 y 6; D) 60% de restricción de alimento en los días 4, 5 y 6 con retirada de alimentación durante 24h el día 42. La adhesión de S. Enteritidis al tejido ileal se determinó mediante un ensayo ex vivo en asa ileal, y mediante la determinación por técnicas de electroforesis en gel de poliacrilamida y Western Blot de la expresión de proteínas de choque térmico 70 (Hsp70). Estas proteínas actúan como marcadores de estrés en los animales.
Para ello se prepararon 4 grupos de pollos: I) pollos bajo una alimentación ad libitum; II) pollos sometidos a alimentación ad libitum con retirada de la alimentación durante 24 horas el día 42; C) 60% de restricción de alimento en los días 4, 5 y 6; D) 60% de restricción de alimento en los días 4, 5 y 6 con retirada de alimentación durante 24h el día 42. La adhesión de S. Enteritidis al tejido ileal se determinó mediante un ensayo ex vivo en asa ileal, y mediante la determinación por técnicas de electroforesis en gel de poliacrilamida y Western Blot de la expresión de proteínas de choque térmico 70 (Hsp70). Estas proteínas actúan como marcadores de estrés en los animales.
RESULTADOS
El estrés provocado por la retirada de la alimentación aumentó la adhesión de S. Enteritidis al tejido ileal. Sin embargo, en los pollos modificados epigenéticamente (aquellos bajo restricciones de alimentación en la fase neonatal), S. Enteritidis mostró una menor capacidad de adhesión al tejido ileal tras la privación de la alimentación, comparado con sus homólogos de control. Una tendencia similar con una correlación muy positiva se observó para la expresión de las Hsp70.
El estrés provocado por la retirada de la alimentación aumentó la adhesión de S. Enteritidis al tejido ileal. Sin embargo, en los pollos modificados epigenéticamente (aquellos bajo restricciones de alimentación en la fase neonatal), S. Enteritidis mostró una menor capacidad de adhesión al tejido ileal tras la privación de la alimentación, comparado con sus homólogos de control. Una tendencia similar con una correlación muy positiva se observó para la expresión de las Hsp70.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que la modificación epigenética puede mejorar la resistencia a la colonización por S. Enteritidis en pollos que sufren condiciones de estrés posteriormente. El mecanismo subyacente por el que ocurre esto podría estar asociado con una menor expresión de Hsp70 en los pollos epigenéticamente modificados.
Tomado de :
http://news.agrogestiic.es/articulos/modificacion-epigenetica-reducir-infeccion-salmonella-enterica/
Los resultados sugieren que la modificación epigenética puede mejorar la resistencia a la colonización por S. Enteritidis en pollos que sufren condiciones de estrés posteriormente. El mecanismo subyacente por el que ocurre esto podría estar asociado con una menor expresión de Hsp70 en los pollos epigenéticamente modificados.
Tomado de :
http://news.agrogestiic.es/articulos/modificacion-epigenetica-reducir-infeccion-salmonella-enterica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario